Recuerdo que las primeras brochas que compré fueron de Sigma. Poco después crearon el programa de embajadores de la marca y me fueron mandando sus últimas novedades. Los pinceles de Sigma estaban de moda y toda la blogosfera hablaba de la marca.
Sin embargo, poco se oye ahora de ella. ¿Será porque han dejado de enviar sus productos a las blogueras españolas? ¿Se habrá pasado la moda? ¿Han salido nuevas firmas que la han desbancado? ¿O se ha perdido un poco su esencia al empezar a vender otros productos de maquillaje?
Cuando mi adorada F80 empezó a perder pelo y tuve que pensar en buscar una nueva brocha de maquillaje, me puse a echar un vistazo a las brochas de rostro de Sigma pues la F80 Flat top synthetic kabuki me encantaba: dejaba la base preciosa, con un acabado natural pero sin perder la cobertura del producto ni absorber en exceso.
Por eso la primera marca en la que pensé para sustituirla fue
Sigma beauty así que me puse a echar un vistazo a las novedades. Habían lanzado a la venta muchas brochas con formas verdaderamente extrañas como este pack de cuatro llamado Dimensional brush set.
Me llamó la atención la gama 3DHD y concretamente la Max Kabuki. Tiene una forma tan "extraña" que me cuesta describirla. Su virola tiene forma de rombo y según desde donde se mire se ve triangular o como un trapecio. Además es bastante grande de tamaño. Me habría encantado hacer una foto junto a la F80 para que os hiciérais mejor a la idea pero mi pobre Flat top kabuki ha perdido tanto pelo que la comparación no sería justa. Yo diría que es aproximadamente el doble de grande aunque eso no implica que sea el doble de ancha.
Mide 4,5 x 4 cm de ancho y 3 cm de alto. Estas medidas las he tomado en la parte más ancha y alta de la brocha. En definitiva, es una
brocha kabuki grande para la aplicación del maquillaje.
Sus cerdas son sintéticas y muy suaves. Llevo dos meses utilizándola para aplicarme el maquillaje y no me ha perdido ningún pelo al lavarla y/o usarla. El resultado que me deja es muy parecido al de la F80, sinceramente no noto mucha diferencia.
Lo bueno de que sea tan grande es que tardo muy poco en aplicarme el maquillaje por la cara pero lo malo es que si no tengo un poco de cuidado me acabo manchando las cejas y los labios pues no es una brocha precisa.
Respecto a su forma, no creo que Sigma haya descubierto América con este diseño y sinceramente creo que prefiero la tradicional brocha de maquillaje redonda y con corte plano. Su parte más alta que es relativamente afilada puede servir para zonas como el borde de la nariz pero no es lo suficientemente fina para aplicar producto bajo las pestañas inferiores por ejemplo. Sin embargo, no me extraña pues tampoco es su cometido.
Su precio ronda los 23€ y puede comprarse tanto en la web oficial de la marca como en muchas tiendas online europeas, cosa que recomiendo para ahorrar en los gastos de envío y evitar problemas con aduanas.
Por cierto, ¿tú qué opinas de la "caída" de Sigma como marca? ¿Tienes alguno de sus pinceles? ¿Sigues usándolo?